- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Arduino
- Categoría: Laboratorio ARD
- Visto: 2216
Las interrupciones son un mecanismo muy potente y valioso en procesadores y autómatas. Arduino, por supuesto, no es una excepción. En esta entrada veremos qué son las interrupciones, y como usarlas en nuestro código.
Para entender la utilidad y necesidad de las interrupciones, supongamos que tenemos Arduino conectado a un sensor, por ejemplo encoder óptico que cuenta las revoluciones de un motor, un detector que emite una alarma de nivel de agua en un depósito, o un simple pulsador de parada.
Si queremos detectar un cambio de estado en esta entrada, el método que
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Arduino
- Categoría: Laboratorio ARD
- Visto: 3793
Arduino tiene una memoria no volátil de tan sólo 512 bytes, que puede ser insuficiente en algunos casos.
Pero podemos usar una EEPROM externa, en mi caso he usado una EEPROM serie 24LC256 que tiene una capacidad de 256 Kbit (32K x 8 bytes) y un precio de 2.88 euros. Os dejo el enlace a
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Arduino
- Categoría: Laboratorio ARD
- Visto: 1770
En muchas peliculas podemos ver como encienden y apagan las luces de su casa con una palmada ¿por qué no hacer eso con Arduino?
Lo único que necesitamos es poder detectar un ruido que supere un determinado umbral, y eso es lo que