10 comandos para obtener información del sistema en Raspberry PI Y Linux
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

No necesitas una herramienta gráfica para ver el estado actual de tu ordenador. Aprende con estos comandos para obtener información del sistema y como hacerlo desde el terminal.

Anteriormente les habíamos dado algunos comandos básicos para usar la terminal. Ahora que tienes una pequeña idea de como utilizarla, te presentamos 10 comandos muy útiles para obtener información de tu sistema Linux sin recurrir a herramientas con

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

¿Te gustaría usar tu Raspberry Pi como un punto de acceso WiFi? Si quieres usar una configuración inalámbrica y no dispones de router WiFi, o si quieres ensanchar la cobertura en un punto donde tengas acceso sólo a través de Ethernet. O quizás el primer paso para acceder a la Deep Web (internet profunda, internet invisible o internet oculta). Entonces este es tu tutorial.

Primero debemos localizar nuestra tarjeta WiFi. Con:

LIBRERIA WIRINGPI. Programa en tu Raspberry Pi como si fuera un Arduino y en C
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

WirinPi es una librería escrita en C y liberada baja licencia GNU LGPLv3, que puede ser empleada en varios lenguajes de programación, además de C y C++, con alguna pequeña modificación en forma de adaptación.

Su principal uso es en la programación de periféricos a través de los 26 pines de General Purpose Input Output (GPIO).
WiringPi, además, ofrece un comando que permite programar y configurar los pines de la GPIO, pudiendo efectuar la lectura y escritura de los pines desde la línea de comandos o incluso, incorporándola en un Shellscript.
Instalación utilizando GIT
Git es un software de control de versiones, libre y de código abierto, diseñado para

Monitorizar nuestra red con, Raspberry pi y Darkstat
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Darkstat es una herramienta para monitorizar una red de computadoras, el cual analiza el tráfico de la red y de acuerdo a los datos obtenidos genera un informe estadístico en formato HTML. Entre las observaciones que realiza el programa, permite: realizar la estadística de direcciones que se generan en la comunicación entre hosts, el tráfico que se produce y los diferentes números de puerto usados por los diversos protocolos.

Adicionalmente, el programa permite obtener un breve resumen y gráficos por periodos de tiempo de los paquetes analizados desde que

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

GNU Screen

Screen es una herramienta extraordinariamente útil, nos permite ejecutar múltiples cónsolas que pueden ser minimizadas y re-adjuntadas a voluntad, compartidas, guardadas, divididas y un largo etcétera de opciones.

GNU Screen es una de mis herramientas favoritas para trabajo en servidores (sobre todo, cuando debo dejar haciendo trabajo en el servidor), sin embargo, he notado lo poco que algunos conocen esta herramienta.

Entendiendo SCREEN

En *screen* se manejan 3 conceptos básicos, la “sesión“, es un área de trabajo, que se crea cuando