- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Mini PCS
- Categoría: Laboratorio PI
- Visto: 2122
Mplayer es un reproductor “multi” en muchos sentidos: multimedia, multiplataforma, multiformato, Funciona igual en Windows, Mac OS X y GNU/Linux. Soporta decenas de formatos de audio y vídeo.
Mplayer es un programa para la línea de comandos, pero existen varias versiones con GUI si lo prefieres.
En este artículo revisaremos algunas de las opciones útiles para iniciarte en el uso de Mplayer.
1. Instalación
Normalmente los encontrarás con el nombre de mplayer en
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Mini PCS
- Categoría: Laboratorio PI
- Visto: 993
Descubrí que es realmente sencillo pasar de texto a voz gracias al uso del Traductor de Google, así que les explicaré cómo hacerlo.
Y que tu Raspberry Pi hable.
Texto a voz desde terminal
Para esto tendremos que tener instalado el mplayer para la reproducción de sonido. En la terminal ponemos lo siguiente:
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Mini PCS
- Categoría: Laboratorio PI
- Visto: 862
En este articulo intentaremos explicar lo mas brevemente posible, como los directorios de un sistema Linux/Unix estan organizados y para que se usan. Uno de los problemas que tienen los nuevos usuarios de un sistema Linux/Unix es el no saber que significan y para que se utilizan los diferentes directorios del sistema. No preocuparos, en un principio puede pareceros dificil y sin logica, pero
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Mini PCS
- Categoría: Laboratorio PI
- Visto: 868
Digamos que queremos saber el tamaño de un fichero, carpeta o el espacio en el disco duro en nuestro servidor y no tenemos interfaz gráfica. ¿Cómo lo hacemos?
Ver el tamaño de ficheros y carpetas con
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Mini PCS
- Categoría: Laboratorio PI
- Visto: 1191
Hoy vamos a ver algo que puede ser muy útil por si en alguna ocasión nos quedamos sin entorno gráfico en un sistema Linux, o simplemente, el sistema con el que estamos trabajando no disponga del mismo, como suele ocurrir en la mayoría de servidores.
¿Cómo buscarías soluciones a ciertos problemas en un servidor sin entorno gráfico? En principio no podrías, pero para eso se crearon los navegadores en terminal, unos programas que permiten al usuario visualizar una página web, en modo texto, desde la terminal del sistema. Existen muchos, la mayoría