Configura la WIFI en tu Raspberry PI 3 y en los demás modelos
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

 

Una de las formas más comunes de conectar su Raspberry Pi, es por medio de un adaptador Wi-Fi. Este es un accesorio que tiene querer adquirido por separado  a no ser que dispongas de las Raspberry PI 3, que ya lo trae incorporado. Ocupa uno de los puertos USB disponibles en las versiones anteriores de Raspberry PI. Existe una gran cantidad de marcas que han sido probadas y que se ha demostrado que funciona con

Rpix86  Raspberry PI con MSDOS
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Es posible gracias a Rpix86 emular una maquina viejuna para ejecutar software de msdos en una raspberry PI. El autor de esta maravilla es Patrick Aalto y la web de este proyecto es http://rpix86.patrickaalto.com.

Este ordenador emulado nos permite ejecutar juegos como Tomb raider, Monkey island, Doom, etc. La máquina virtual cuenta con gráficos a 640 × 480 y 256 colores y simulación de

DISPLAY 7 segmentos con Raspberry PI
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La posibilidad de utilizar la tarjeta Raspberry Pi como inagotable fuente para realizar prácticas – tanto software como hardware – nos lleva hoy a mostraros una interesante práctica de electrónica digital que basa su operativa en la Raspberry Pi. En concreto, vamos a conectar a la misma un DISPLAY de 7 segmentos y a explicar cómo se maneja este desde la Raspi.

xrdp, traducir el teclado a español en tu Raspberry Pi
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

 cambiar teclado a español.

Si os habéis perdido el paso de instalación de XRDP pincha aquí.

Quedaba pendiente un fleco, la configuración de la distribución del teclado, ya que con xrdp no se mapea bien y nos quedamos sin “ñ” y sin la mayoría de teclas que introducen símbolos o simplemente nos queda el teclado en Ingles.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Un factor muy importante a considerar en la seguridad de una red o un equipo con acceso a la misma, es aquel que define el nivel de exposición de los servicios que esta ofrece. Esto con la finalidad de delimitar o al menos conocer sus puntos de entrada y salida de una red o equipo y obtener información detallada sobre el ellos. Para cumplir con este propósito, esta semana hablaremos de un conocido escáner de redes llamado nmap