Detalles de los puerto GPIO para Raspberry PI y Raspberry PI 2
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El puerto GPIO (general purpose input/output o entrada/salida de propósito general) es un conjunto de PINS que salen de la Raspberry PI y que se usan para conectar dispositivos de entrada/salida. Estos PINS son la interface de comunicación de la Raspberry Pi con el mundo exterior. Los dispositivos que se conecten podrán encender o apagar los pines (input) o la propia raspberry podrá encenderlos o apagarlos (output).

Instalar arduPI y configurar tu raspberry PI
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

¿Alguna vez habéis deseado hacer uso alguno de los módulos, sensores y/o shields de Arduino en una Raspberry Pi? ¿Os gustaría crear vuestros programas de Raspberry Pi en un lenguaje eficiente como es el C++? Pues estáis de suerte, en el completo e ilustrativo tutorial de hoy el tío Transductor va a enseñaros de qué manera podéis utilizar el puente de conexión entre Raspberry Pi y Arduino Shield. Vamos a descargar, instalar y compilar la librería. Finalmente, para

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

En este corto articulo tratamos el tema de como cambiar los permisos de ficheros y directorios en nuestro sistema Linux. Todo los comandos y ejemplos que se citan deben ejecutarse desde la linea de comandos en una terminal. Tambien decir que existen programas en modo grafico donde se puede conseguir lo mismo que aqui se explica a golpe de raton.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La administración de usuarios y grupos solamente puede realizarlas el usuario root utilizando los comandos de gestión de usuarios. Las tareas y los comandos para realizarlas son:

  • Creación de usuarios / useradd
  • Modificación de usuarios / usermod
  • Eliminación de usuarios / userdel
  • Creación de grupos / groupadd
  • Modificación de grupos / groupmod
  • Eliminación de grupos / groupdel
  • Añadir usuarios a un grupo / adduser
  • Quitar usuarios de un grupo / deluser

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Como administrador de un servidor Linux, hay momentos en los que tengo que copiar a dicho servidor un archivo que tengo en mi ordenador. Hay varias opciones para hacer esto. La primera es abrir un cliente FTP como puede ser Filezilla. La segunda es copiar los archivos por consola haciendo uso del comando SCP (Secure Copy). No me olvido de los usuarios de Mac, que pueden usar SCP igual que en Linux y, tampoco de los de Windows, que mediante WinSCP pueden hacer lo mismo.

SCP hace uso de SSH (Secure Shell) para hacer copias seguras y