Lo más destacado del momento
PCF8574. Expansor I2C de puertos GPIO digitales de entrada y salida. Arduino
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Arduino
- Categoría: Laboratorio ARD
- Visto: 2595
Cuando un proyecto crece en complejidad no es raro encontrarse con que hacen falta más puertos de entrada-salida de los que hay disponibles en el microcontrolador seleccionado inicialmente. La solución puede ser optar por otro modelo de MCU de la misma familia pero que disponga de más patillas o añadir al proyecto un integrado, como el PCF8574, que aporte los GPIO que falten y se comunique con el µC con un bus I2C (que el bus que utiliza el PCF8574) o un bus SPI, con los que se puede conectar al microcontrolador varios dispositivos de manera simultánea.
El PCF8574 es muy popular porque, además de ser
Como crear una librería para arduino
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Arduino
- Categoría: Laboratorio ARD
- Visto: 4632
Este documento explica cómo crear una librería para Arduino. Se comienza con un programa que realiza, mediante encendido y apagado de un led, el código morse y se explica cómo convertir este en una función de librería. Esto permite a otras personas utilizar fácilmente el código que has escrito cargándolo de
visual studio microsoft + arduino. Un IDE idela para arduino
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Arduino
- Categoría: Sabias que?
- Visto: 1679
Si usáis frecuentemente Arduino encontrarás el IDE más que limitado, y carente de la mayoría de funciones que son de esperar en un IDE moderno.
la mejor opción disponible para desarrollar en Arduino es usar Windows y Visual Studio, el todo poderoso IDE insignia. Con una gran diferencia, aunque sea difícil de oír para los amantes del Open Source.
Para poder compilar y subir programas a Arduino desde Visual Studio es necesario