Webmin es una interfaz web para administrar de forma gráfica un sistema operativo basado en Unix. Usando cualquier navegador web, podremos instalar programas, configurarlos, ver estadísticas de forma visual, editar archivos de configuración a través de la propia interfaz gráfica y muchas más posibilidades.
Actualmente la última versión de Webmin es la 1.670, en la página web oficial se puede ver todos los módulos que incorpora por defecto es completo sistema para administrar nuestro equipos Linux.
Nuestra pequeña Raspberry Pi, al incorporar un sistema operativo basado en Debian (Linux), es perfectamente compatible con Webmin. Tan sólo debemos instalar unas dependencias antes de instalar el programa.
Lo primero que tenemos que hacer es acceder a nuestro equipo vía SSH para empezar con la configuración, a continuación instalamos las dependencias necesarias en Raspbian:
1
|
sudo apt-get install perl libnet-ssleay-perl openssl libauthen-pam-perl libpam-runtime libio-pty-perl apt-show-versions libapt-pkg-perl |
Una vez que se hayan descargado e instalado, vamos a descargar Webmin desde la página web oficial, a la izquierda veréis “Debian Package”, este es el archivo que tenemos que descargar (actualmente la última versión es la 1.670). Nos vamos a nuestra carpeta /home/usuario/Descargas y procedemos a descargarlo:
1
|
cd /home/usuario/Descargas |
Una vez que la descarga se haya realizado, ejecutamos el siguiente comando para instalar el archivo .deb:
1
|
sudo dpkg -i webmin_1.670_all.deb |
Una vez que termina de instalar, de forma automática empezará a configurar webmin, tarda unos minutos, pero la salida que obtendréis es esta:
1
2
3
4
5
6
|
** initializing cache. This may take a while ** Configurando webmin (1.670) ... Webmin install complete. You can now login to https://raspberrypi:10000/ as root with your root password, or as any user who can use sudo to run commands as root. |
Una vez que se ha instalado, abrimos el navegador poniendo la URL de nuestra Raspberry Pi con HTTPS y el puerto 10000, y veremos algo así:
En el menú de la izquierda tenemos todos los submenús con las distintas configuraciones y también la configuración general de Webmin.
En la siguiente imagen se puede ver por ejemplo la configuración del servidor SSH de nuestra Raspberry Pi:
De esta forma podremos administrar este pequeño miniordenador desde cualquier lugar a través de una página web con TLS y de forma muy visual.