Sensor Humedad de una Superficie o terreno. Con Arduino

Este sensor viene con los 2 conductores que clavaremos en una maceta o jardinera y trae 3 pines GND, VCC y DAT. Al ser un sensor analógico sólo necesita alimentación y una entrada de datos analógica.

Sensor
Arduino
VCC
5V
GND
GND
DAT
A0
En este ejemplo lo vamos a conectar a la entrada analógica 0 pero podría ser cualquier otra, quedando con un aspecto parecido a este:

Una vez tengamos todas las conexiones realizadas, podemos subir este pequeño ejemplo. Que nos mostrará por el monitor del puerto serie en que estado se encuentra la tierra de nuestra planta.

 

 

 

 
// Sensor de Humedad   
      
// Conectamos el sensor de la siguiente forma:      
// GND    -> GND      
// VCC    -> 5V      
// DAT    -> A0    
// Por ejemplo conectamos a las entrada Analógica 0      
// http://arubia45.blogspot.com.es/     


// Descripción de valores del Sensor

// 0  -300     Seco 
// 300-700     Húmedo
// 700-950     En Agua

int Valor;

void setup(){
  Serial.begin(9600);
  Serial.println("http://arubia45.blogspot.com.es");
}

   void loop(){
      Serial.print("Sensor de Humedad valor:");
      Valor = analogRead(0);
      Serial.print(Valor);
      if (Valor <= 300)
        Serial.println(" Seco, necesitas regar");
      if ((Valor > 300) and (Valor <= 700))
        Serial.println(" Humedo, no regar");
      if (Valor > 700)
        Serial.println(" Encharcado");
      delay(1000);
   }

El resultado lo vemos en el Monitor del puerto serie:

Aquí también os dejo este mismo ejemplo combinando el sensor de humedad con un led RGB de forma que cuando más azul esté más húmedo estará el recipiente que estamos monitorizando.

Related Articles

Este espacio lo he creado pensando en los entusiastas como tú, para compartir y centralizar documentación sobre temas que me apasionan: Arduino, impresoras 3D, Raspberry Pi, y mucho más.

Además, he querido fusionarlo con mi canal de YouTube, donde exploramos retro-informática, Raspberry Pi, consolas retro, electrónica y otras maravillas del mundo tecnológico. Este es tu sitio si disfrutas aprendiendo, creando y reviviendo lo mejor de la tecnología de ayer y hoy.

¡Bienvenido!