Tienes ya todo instalado y montado, pero toda seguridad extra que pongas en esta instalación será bienvenida. La base caliente es un componente que consume bastante, y hay que evitar cualquier incidente. Personalmente no me gusta que tanta corriente circule por la placa electrónica, prefiero que salga directamente de la fuente de alimentación si es posible.
Para ello, se puede añadir un componente extra como es un relé. Un relé
es un dispositivo electromecánico el cual actúa como un interruptor. Tiene una parte que es la entrada, la cual tiene una bobina que, al activarse, crea un campo magnético que hace activar la segunda parte. Ésta es la salida, que se compone de un interruptor el cual al activarse la entrada se cierra el interruptor.
En nuestro caso lo que vamos a conectar es la entrada a la salida D8. Así, cuando queramos activar la cama, la salida D8 se activará, y la salida del relé se cerrará y permitirá que la cama caliente se ponga en funcionamiento directamente desde la fuente de alimentación. A la salida conectaremos directamente la cama caliente en serie con la fuente de alimentación, así la salida del relé hará de interruptor como tal. El circuito quedaría así.
De esta forma evitaremos que toda la corriente de la cama caliente pase por la electrónica, y en su lugar irá directamente de la fuente, pasando por el relé, a la cama caliente. Hay que tener previsto que la entrada de un relé es una bobina, cuando se activa genera un campo electromagnetico debido a la intensidad que circula por ella. Cuando dejamos de aplicar está corriente, la bobina vuelve a su estado de reposo pero tiene una pequeña carga residual. Esto puede dañar nuestra electrónica. Por ello, y como ya estamos metidos en seguridad, lo mejor es poner en antiparalelo a la entrada del relé un diodo. Hará la función de que, cuando haya una corriente no deseada, pase por él y no por nuestra electrónica. Un diodo tiene dos pines, ánodo y cátodo. Para que circule por él la corriente tiene que ir del ánodo al cátodo. Por ello, dicho diodo se debe colocar en antiparalelo a la salida D8 o entrada de relé. Lo que haremos cuando la cama esté funcionando es poner el diodo en corte y no funcionará y cuando sea al revés se llevará la corriente que genere la bobina.
Ahora, con estas mejoras, ya tienes instalada tu cama caliente de forma totalmente segura. Si haces un estudio del caso, tienes que valorar los pros y los contras. El pro que te puede dar la cama caliente es poder imprimir con distintos materiales como puede ser el ABS y que además mejora la adherencia con otros. Los contras, el alto consumo de corriente, la modificación de la impresora (lo que puede comprometer la garantía de ésta), el riesgo de tener una alta corriente circulando por la electrónica… Pero está claro que la cama caliente es un extra el cual se puede añadir y que nos da unas posibilidades en nuestra impresora que sin ella no tendríamos. Ahora te toca a ti decidir si, en tu caso concreto, vale la pena o no.