Cómo usar una Kinect como escaner 3D

Como todos sabréis, después de la liberación de los drivers de Microsoft Kinect, es mucho mas fácil utilizar dicho periférico en nuestro PC o Mac. Actualmente existen muchos proyectos que utilizan Kinect como base para realizar diversas funciones, tales como: control de aplicaciones mediante gestos, manejar personajes de juegos y sus acciones, alarmas, mapeo, inmersión en realidad virtual directa, etc… Pues una de estas funciones, en concreto el mapeo, es lo que nos concierne ahora mismo.

 

Utilizando las funciones de Kinect para reconocimiento de formas, tamaños y profundidades, podemos crear, mapas virtuales de objetos físicos. Exactamente igual que hace un escáner con una hoja de papel. Esto se llama escaneo 3D.

Siguiendo unos cómodos y sencillos pasos, podréis convertir vuestro Kinect, en un escáner 3D rápidamente.

Paso 1: Instalación de Drivers de Microsoft Kinect

Para esto necesitamos descargarnos los drivers que están dentro del paquete SDK de Microsoft (la versión que existe en el momento de escribir este artículo es la 1.7). Una vez que los tengamos descargados procederemos a su instalación. Tan sencilla como cualquier aplicación de Microsoft.

 

Paso 2: Descarga e instalación de Software de reconocimiento.

Para esto utilizaremos la aplicación gratuita ReconstructMe (la versión que existe en el momento de escribir este artículo es la 1.2.103). Lo mismo que antes, instalación sencilla y a correr.

Paso 3: Conectar Kinect

Ahora llega el turno de conectar Kinect a nuestro PC. Kinect puede ser suministrado o no con el adaptador de corriente. En caso de que lo tengáis es sencillo, pero si no lo tenéis, deberéis adquirir uno.

Se conecta a un enchufe de corriente normal, luego el otro extremo es un conector que parece en forma a un Firewire.

Conectamos Kinect en éste extremo. Y por ultimo nos queda un cable USB que sale del conector que he mencionado antes, el cual conectaremos a un puerto USB de nuestro PC, preferiblemente uno 3.0 o 2.0 como mínimo. Entonces el Sistema Operativo (en mi caso Windows 7 Ultimate) debería reconocer los Drivers que han sido instalados. Prueba de ello es que se encienda el led frontal de Kinect en color verde.

Paso 4: Paso final. Escanear

La ultima parte es sencilla. Tan solo queda abrir la aplicación ReconstructMe, esperar a que finalice el proceso de inicio y a disfrutar escaneando. Dicho proceso de inicio comienza tratando de reconocer la licencia de esta aplicación. Si, la aplicación tiene licencia. Pero no es obligatorio tenerla ya que funciona de manera limitada sin licencia. Los dos siguientes pasos son detectar Kinect y detectar el hardware para renderizar.

En este punto es importante recordar que se deben tener actualizados los drivers de la tarjeta gráfica. En mi caso, es una NVidia.

Una vez que la aplicación inicia, veremos 3 zonas diferenciadas:

1º Cuadro central y mas grande: Esta zona es donde iremos viendo el proceso de escaneo 3D.
2º Cuadro superior derecho: Este cuadro muestra la realidad de lo que capta Kinect.
3º Cuadro inferior derecho: En este cuadro veremos el mapeo poligonal que hace Kinect de lo que ve.

Abajo del todo hay 2 botones: Grabar y Reiniciar.

Pues bien, el proceso de escaneo es el siguiente:

1º Colocaremos Kinect en una superficie alta y estable. Para esto os puede ayudar el modelo 3D de este soporte para Kinect para Trípode. Es muy útil y ayuda un montón. Si no tenéis aun impresora 3D podéis solicitar a alguien que os lo imprima o utilizar una caja o algo similar para elevar la posición de Kinect.
Posicionar el objeto a escanear a la distancia adecuada. Lo pondremos a una distancia de Kinect suficiente para que, en el cuadro inferior derecho de la aplicación ReconstructMe aparezca de color blanco. Todo lo que aparece en negro es superficie no reconocible, o bien porque esta demasiado cerca o bien porque no puede definir la profundidad y estructura de dicha superficie. Es importante resaltar que dicho objeto debería estar sobre una plataforma rotatoria o similar para facilitar que el objeto pueda girar sobre el mismo eje y Kinect pueda escanear todo su perímetro con facilidad.
3º En la aplicación ReconstructMe pulsaremos sobre el botón Reiniciar una vez. Luego debería aparecer en el cuadro grande central los primeros polígonos escaneados por Kinect.
4º Comenzaremos a rotar el objeto para que Kinect analice todo su perímetro. Este proceso es el mas importante y ha de realizarse despacio.
5º Pulsaremos en el botón rojo Grabar para realizar la detención del escaneo y así poder realizar el modelo.

Y esto es todo. Ahora mismo en el cuadro grande central tenemos nuestro objeto escaneado y podemos rotarlo o moverlo como si de un diseño 3D se tratase. Una vez que estemos contentos con el resultado tan solo tenemos que guardarlo utilizando el botón de la derecha de la pantalla y listo.

 

Fuente: rubencarracedo.com

Related Articles

Este espacio lo he creado pensando en los entusiastas como tú, para compartir y centralizar documentación sobre temas que me apasionan: Arduino, impresoras 3D, Raspberry Pi, y mucho más.

Además, he querido fusionarlo con mi canal de YouTube, donde exploramos retro-informática, Raspberry Pi, consolas retro, electrónica y otras maravillas del mundo tecnológico. Este es tu sitio si disfrutas aprendiendo, creando y reviviendo lo mejor de la tecnología de ayer y hoy.

¡Bienvenido!