trucos para imprimir en 3D

Con el tiempo, y tras mucha prueba y error, el usuario aprende lo que le puede pedir a su impresora 3D, a su marca de filamento, y a sus propias habilidades.

Para acelerar este proceso y ayudarte en la curva de aprendizaje, hemos recopilado una lista de 10 técnicas y  hábitos que tendrás que adquirir por las buenas o por las malas, y que cuanto antes empieces a tener en cuenta, antes mejorarás en tus impresiones en 3d.

1-Salvo que realmente sea necesario, evita el ABS. Hace unos años era el material mas usado para imprimir en 3D. Ahora, sin embargo, se usa mucho mas el PLA, ya que además de ser biodegradable, es mas fácil de imprimir con el: no necesitas cama calefactada, sufre menos warping o deformación, y es menos sensible a la temperatura, corrientes de aire, etc.

2-Una buena forma de evitar los soportes es usar la regla de los 45 grados: si mantenemos las partes voladas de nuestro diseño por debajo de 45º de inclinación, eliminaremos la necesidad de usar material de soporte y conseguiremos que nuestra impresión sea limpia y uniforme. Por encima de esa inclinación, será necesario el uso de soportes, perjudicando el resultado final.

3-Si tu diseño tiene partes pequeñas que puedan sufrir durante la impresión, como por ejemplo, las patas de un insecto que deban apoyar en la bandeja de impresión, incluye en tu diseño discos alrededor de las partes finas. Imprimirán mejor, y las podrás retirar luego. De otro modo, corres el riesgo de que al tener poca superficie de apoyo sobre la badeja, se despeguen durante la impresión y arruinen el proyecto.

4-Ten en cuenta que la boquilla por la que sale el filamento fundido tiene un diámetro concreto. Por debajo de ese diámetro, la impresora no podrá imprimir, por mas que te empeñes.
Por tanto, evita imprimir objetos que tengan detalles inferiores al diámetro de la boquilla.
Por lo general, la boquilla imprimirá eficazmente como máximo un tamaño doble al suyo, siendo significativo también la distancia entre los puntos, por ejemplo, una boquilla de 0.5mm no será capaz de producir una línea más pequeña que 1mm.

5-

 

6-Una buena idea puede ser usar distinta velocidad de impresión para cada parte del objeto: la velocidad óptima para la zona exterior no es la misma que para el interior, lógicamente. Cuanto mas exterior, mas rápido podremos imprimir, y cuando mas al exterior, mas lento, para no afectar al aspecto final del diseño.
Una velocidad óptima será usar 15-20 mm/s para el exterior, y de 60-100 para el interior.Además, existe otra técnica que te recomendamos usar, que consiste en reducir drásticamente la velocidad de impresión de la primera capa de impresión, para asegurar que estas se fundan y adhieran a la base con firmeza. En la siguiente imagen, un típico caso de mala adhesión a la bandeja que descubres después de 8 horas imprimiendo.

7-Muchas veces nuestros diseños se componen de varias partes que se unirán una vez impresas, las tolerancias necesitan ser tomadas en cuenta para asegurarnos que las piezas encajarán a la perfección. Por ejemplo, para asegurarnos que una tapa encaja perfectamente, la tolerancia deberá ser de al menos 0.25 mm para permitir la expansión de los materiales. Piezas con un mecanismo de encaje más suelto aceptarán tolerancias de entre 0.4 y 05mm.

8-Intimamente relacionado con lo anterior, es crucial la forma en la que colocas el diseño a la hora de imprimirlo. Un buen diseño puede arruinarse por una mala colocación. Dependiendo de cómo coloques el objeto, la impresión tardará mas o menos. Cuando mayor sea la altura que ocupe el objeto, mas durará la impresión, lógicamente. Además, ten en cuenta que puedes inclinar el objeto, para reducir la inclinación del objeto por debajo de los 45º mencionados antes.

9-Los detalles como el texto aparecerán mejor si se crean sobre una superficie plana bajo la boquilla, evitando que la impresora tenga que trabajar a distinto nivel sobre el eje z. Así que si tu pieza tiene detalles que quieres que salgan bien, es una buena idea que fijes la inclinación de la pieza de modo que el detalle o texto quede plano, perpendicular al eje z.

Ten cuenta que la resolución de la impresora 3d se refiere únicamente al eje Z, no al X e Y. Orienta tu diseño.

Related Articles

Este espacio lo he creado pensando en los entusiastas como tú, para compartir y centralizar documentación sobre temas que me apasionan: Arduino, impresoras 3D, Raspberry Pi, y mucho más.

Además, he querido fusionarlo con mi canal de YouTube, donde exploramos retro-informática, Raspberry Pi, consolas retro, electrónica y otras maravillas del mundo tecnológico. Este es tu sitio si disfrutas aprendiendo, creando y reviviendo lo mejor de la tecnología de ayer y hoy.

¡Bienvenido!