10 comandos para obtener información del sistema en Raspberry PI Y Linux

No necesitas una herramienta gráfica para ver el estado actual de tu ordenador. Aprende con estos comandos para obtener información del sistema y como hacerlo desde el terminal.

Anteriormente les habíamos dado algunos comandos básicos para usar la terminal. Ahora que tienes una pequeña idea de como utilizarla, te presentamos 10 comandos muy útiles para obtener información de tu sistema Linux sin recurrir a herramientas con

interfaz gráfica.

 

Htop

Htop es una herramienta para administrar los procesos del sistema de manera interactiva. Por defecto no viene incluido en nuestro sistema, para instalarlo en Arch Linux:

# pacman -S htop

Para instalarlo en Ubuntu y distribuciones derivadas:

$ sudo apt-get install htop

Una vez instalado podemos ejecutarlo de la siguiente forma:

$ htop

Una vez invocado muestra un listado de los procesos que están actualmente en ejecución en todo el sistema; estos se van actualizando en tiempo real ordenados por consumo de CPU. Entre otras utilidades podemos ver el pid de un proceso, su usuario y el porcentaje de uso de procesador y memoria, entre otras.

 

Lspci

El comando lspci lista todos los buses PCI y muestra los detalles acerca de los dispositivos conectados a ellos. Por ejemplo, el adaptador VGA, la tarjeta gráfica, el adaptador de red, los puertos USB y controladores SATA.

Para ejecutarlo, hacemos:

$ lspci

 

lsusb

Este comando muestra todos los puertos USB y los detalles acerca de los dispositivos conectados a ellos. Para ver su salida solo debemos ejecutar:

$ lsusb

La información que imprime el comando por defecto es general, si deseas ver detalles sobre cada puerto puedes utilizar la opción verbose -v.

 

Df

Df es un comando muy útil que muestra un informe de las particiones del sistema y sus puntos de montaje, así como el espacio utilizado y disponible en cada una. Es muy fácil de utilizar, simplemente ejecutamos:

$ df

Para sustituir la columna de bloques por el tamaño en Mb o Gb según sea el caso, utilizamos la opción -h.

 

Fdisk

Fdisk es un gestor de particiones. Nos permite modificar las particiones en los discos duros pero también se puede utilizar para enumerar la información de la partición así como su cantidad de bloques y sistema de archivos. Su sintaxis es:

$ fdisk [options] <disk>

Para invocarlo deben utilizar la opción sudo si la tienen habilitada, de lo contrario deben autenticarse como root o superusuario. La opción que nos atañe es -l, que lista los tipos de partición. Entonces, para ver la lista de particiones de nuestro disco duro, sería:

# fdisk -l

Mount

 

El comando mount se utiliza para montar y desmontar particiones a nuestro sistema pero también para ver los sistemas de archivos montados en un momento determinado. Para esto solo debemos ejecutar:

 
$ mount
 

 

Lscpu

 

El comando lscpu muestra información sobre el procesador del sistema, como su velocidad, numero de núcleos y fabricante. No tiene ninguna opción o funcionalidades adicionales. Para ver su salida, hacemos:

 
$ lscpu
 

 

Hwinfo

 

Hwinfo es una utilidad de propósito general que muestra información detallada sobre varios componentes de hardware tales como CPU, memoria, disco, controladores USB y adaptadores de red. Para instalarlo en Arch Linux:

 
# pacman -S hwinfo
 

Para instalarlo en Ubuntu y distribuciones derivadas:

 
$ sudo apt-get install hwinfo
 

Una vez instalado lo ejecutamos con:

 
$ hwinfo
 

 

Free

 

Con el comando free podemos comprobar la cantidad de memoria RAM usada, ver la disponible y el total. Para usarlo, ejecutamos:

 
$ free
 

 

Lsblk

 

Lsblk lista información de todos los dispositivos de bloques del sistema que son las particiones del disco duro y otros dispositivos de almacenamiento como unidades ópticas y discos duros externos. Para utilizarlo solo dejemos ejecutar:

 
$lsblk
 

No esta demás recordarles usar man para obtener una documentación completa de todos los comandos que quieran probar. Por ejemplo, para ver información acerca del comando lsblk, hacemos:

 
$ man lsblk
 

Related Articles

Este espacio lo he creado pensando en los entusiastas como tú, para compartir y centralizar documentación sobre temas que me apasionan: Arduino, impresoras 3D, Raspberry Pi, y mucho más.

Además, he querido fusionarlo con mi canal de YouTube, donde exploramos retro-informática, Raspberry Pi, consolas retro, electrónica y otras maravillas del mundo tecnológico. Este es tu sitio si disfrutas aprendiendo, creando y reviviendo lo mejor de la tecnología de ayer y hoy.

¡Bienvenido!