La seguridad es un punto muy importante en redes compartidas como oficinas, redes públicas,… y el primer paso para protegernos es la correcta gestión de nuestros usuarios y contraseñas. En este artículo os enseñaremos a crear nuevos usuarios, cambiar contraseñas y asignar permisos de lectura y escritura a los mismos sobre carpetas y ficheros.
El otro día me topé con este proyecto y me pareció muy interesante tanto para mostraros cómo hacerlo, como para empezar a distribuir las cámaras Foscam, que todo hay que decirlo, para ser chinas son de lo mejorcito que he visto calidad/precio. Se trata de crear un circuito cerrado de grabación al que poder acceder desde cualquier lugar ya que
Network UPS Tools (NUT) es un completo programa para sistemas operativos basados en Unix y Linux para administrar y gestionar correctamente un Sistema de Alimentación Ininterrumpido (SAI).
La mayoría de fabricantes incorporan un software capaz de monitorizar el estado del SAI y enviar avisos por email, también permite ejecutar el sistema como “maestro” de tal forma que otros ordenadores se conecten a él como “esclavos” para leer el estado del SAI.
En algunas ocasiones puede ser útil que el sistema operativo envíe de forma automática e-mails con los logs o avisos del sistema a nuestra bandeja de correo electrónico. La posibilidad que nos da el poder enviarnos un email de aviso con tan sólo una orden en consola es muy interesante.
El programa más sencillo para realizar esta funcionalidad es
Un Raspberry Pi es un mini-ordenador que permite a los usuarios hacer prácticamente cualquier cosa. Podemos utilizarlo desde como un servidor hasta como una completa videoconsola retro, todo según el sistema operativo que utilicemos y las configuraciones que apliquemos. En este tutorial os vamos a enseñar cómo configurar un Raspberry Pi para funcionar como un router Wi-Fi.
Pasos iniciales
Lo primero que debemos hacer es