Ya que Raspbian está directamente basado en Debian, la gran mayoría de comandos y procedimientos son compatibles.
La actualización del sistema operativo se puede realizar utilizando apt-get como se muestra a continuación.
Ya que Raspbian está directamente basado en Debian, la gran mayoría de comandos y procedimientos son compatibles.
La actualización del sistema operativo se puede realizar utilizando apt-get como se muestra a continuación.
Hoy veremos de una forma muy sencilla cómo montar un servidor VPN en nuestra Raspberry Pi, será un servidor PPTP que será algo básico para conectarnos desde internet a nuestras casas/pequeños negocios, bastante útil sobre todo si disponemos de servicios a los que queremos acceder y no queremos dar un acceso público. Si no tenemos una IP pública fija, sería ideal combinarlo con el cliente NO-IP en nuestra Raspberry!!!.
Así que siguiendo estos pocos pasos podremos acceder a nuestra casa o pequeño negocio,
Si has seguido los tutoriales anteriores tienes configurada la Raspberry Pi mediante IP estatica y tienes un pendrive montado o un disco duro. Ahora es el momento de realizar una aplicación que a muchos les puede interesar y es crear nuestro propio Dropbox. Las ventajas que tiene es que el limite de almacenamiento lo ponemos nosotros (Por ejemplo 500GB ),podemos ver archivos en linea, reproducir nuestra música en streaming, sabemos donde están almacenados nuestros archivos y en caso de estar en
Cuando adquirimos una Raspberry Pi nos viene solamente la placa, para ponerla en funcionamiento necesitaremos una serie de cosas a parte (que fácilmente es posible que tengamos en casa), a no ser que la compremos en un pack que incluya todo, en ese caso no nos haría falta nada. También necesitaremos instalar un sistema operativo. Todo esto os lo contamos a continuación:
¿Qué necesitamos para empezar con Raspberry Pi?
A continuación voy a detallar como definir la ip estática en nuestra Raspberry. Esto es de interés en caso de querer hacer un servidor web, XBMC o nuestro propio dropbox con OwnCloud. Por defecto la Raspberry se conecta a una ip diferente en cada vez que se desconecta o que al router se le va la alimentación. Por lo tanto puede ser que al reconectarnos, la IP de nuestra placa sea diferente. Eso implicaría que cada vez que queremos conectarnos a nuestro servidor tendríamos que averiguar la IP. (o usar no ip, explicamos como instalarlo mas abajo)
Este espacio lo he creado pensando en los entusiastas como tú, para compartir y centralizar documentación sobre temas que me apasionan: Arduino, impresoras 3D, Raspberry Pi, y mucho más.
Además, he querido fusionarlo con mi canal de YouTube, donde exploramos retro-informática, Raspberry Pi, consolas retro, electrónica y otras maravillas del mundo tecnológico. Este es tu sitio si disfrutas aprendiendo, creando y reviviendo lo mejor de la tecnología de ayer y hoy.
¡Bienvenido!